EL RENACIMIENTO
El primer cuadro que vamos a ver se sitúa en el Renacimiento. Éste es un movimiento artístico pero a su vez es una corriente de pensamiento. Esta corriente se dedica a la búsqueda de los valores más nobles del ser humano:
- La voluntad
-La razón
- La belleza.
Esta mentalidad renacentista no renuncia a la religión cristiana pero se centra en la antigüedad grecorromana. El hombre se sitúa en el centro de la creación y quiere conocer la naturaleza. Estudia todo el pasado de la cultura grecorromana. En esta época Copérnico dijo que "La Tierra gira alrededor del sol".
Es la época del descubrimiento de América. Además Gutenberg inventó la imprenta. Aparecen los mecenas donde los nobles y la burguesía también disfrutan ahora del patrimonio de las obras.
En este vídeo verás una breve explicación sobre el Renacimiento:
- La voluntad
-La razón
- La belleza.
Esta mentalidad renacentista no renuncia a la religión cristiana pero se centra en la antigüedad grecorromana. El hombre se sitúa en el centro de la creación y quiere conocer la naturaleza. Estudia todo el pasado de la cultura grecorromana. En esta época Copérnico dijo que "La Tierra gira alrededor del sol".
En este vídeo verás una breve explicación sobre el Renacimiento:
EL BARROCO
El segundo cuadro que veremos, es ubicado en el Barroco. Este periodo se extiende a finales del siglo XVI y por todo el siglo XVII, hasta principios del XVIII. En esta época podemos destacar:
La contrarreforma: En el siglo XVI Lutero criticó los excesos del poder de los Papas y las bulas, por lo que fomenta la libre interpretación de la Biblia y el rechazo al culto de los Santos y la Virgen.

Las monarquías absolutas: El rey acumula todo el poder por delegación divina.
La literatura y el teatro: Tienen un extraordinario desarrollo que impregnará las artes plásticas. En España es el siglo de Oro con Lope de Vega, Calderón, Quevedo, Góngora y Cervantes. Es el siglo del teatro, la población tiene auténtica pasión por las comedias, los dramas... Ésto se notará en las artes plásticas.
La filosofía: Inicia el racionalismo Descartes que parte de una duda absoluta, donde tendrá lugar su famosa frase "pienso luego existo".

La crisis: Es un período de grandes crisis políticas con monarquías incapaces de afrontar sus deudas como el caso de las Austrias de España. También crisis religiosas, época de enfermedades, hambrunas y pobreza. Es un momento de inseguridad que se refleja en el arte a través de la búsqueda de lo inestable, de la ruptura con lo clásico, la violencia y el pesimismo.
En el siguiente vídeo puedes ver un resumen del contexto histórico del Barroco:
No hay comentarios:
Publicar un comentario