EL NACIMIENTO DE VENUS

Este cuadro tiene apariencia clásica, fue una revolución en su época porque trataba el tema mitológico y recuperaba los desnudos de la antigüedad.


Su autor es Boticelli, fue el primero en volver a utilizar la belleza clásica y los temas mitológicos.







1. FICHA DE LA OBRA:
Título
El nacimiento de Venus
Autor
Boticelli
Estilo
Renacimiento (Quattrocento)
Técnica
Témpera
Soporte
Lienzo (1,72x2,78 mt)
Cronología
1485
Localización actual
Galeria de los Uffici (Florencia)
Tema
Venus, diosa de la belleza, el amor y el matrimonio, acaba de nacer y llega montada en su concha, es impulsada por los vientos y llega a la isla de Chipre.

2. ANÁLISIS FORMAL
2.1 Elementos plásticos

Boticelli resalta las figuras humanas del fondo empleando líneas negras. También utiliza colores suaves como podemos ver en la piel de Venus, la cual contrasta con el personaje más masculino que representa el viento (Céfiro), que tiene una piel más oscura.


El modelado de las figuras no tiene mucho volumen. Los cuerpos de las personas son delgados y no tienen desarrollo muscular si lo comparamos con otras obras del Renacimiento. 

2.2 COMPOSICIÓN

Composición sencilla. Hay cuatro figuras, dos de ellas juntas que aportan movimiento. Los vientos se dirigen hacia la diosa, la cual apoya solo sobre una pierna (influencia de la escultura griega). Su cuello es largo, sus hombros son caídos y la línea del horizonte la divide en dos partes iguales. A su derecha encontramos a la "Primavera" que le acerca un manto para cubrirla. 

3.ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
3.1 CONTENIDO

El cuadro no es concretamente el nacimiento de Venus sino su llega a la isla de Chipre (Citerea) tras nacer de la espuma marina. Céfiro, con su viento, le ayuda a llegar a la costa y Cloris la llena de flores. En la orilla está la Primavera con una túnica de flores. 

El mito no solo destaca la belleza femenina sino que hace referencia a la fuerza del amor en la naturaleza. 

En el cuadro encontramos muchos símbolos: 
- Las rosas, hacen referencia al amor, implican alegría pero también dolor con sus espinas.





-  La concha, se refieren a la fertilidad. 







- El mirto, simboliza el amor eterno.













Vídeo explicativo:






CURIOSIDAD
Se asocia este cuadro con la creencia cristiana de la regeneración del alma a través del agua del bautismo, ya que actualmente se bautiza a los niños/as con una concha. 



Anímate a colorear la obra:


No hay comentarios:

Publicar un comentario